
26 Feb BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y NARANJA
La primera vez que probé el bizcocho de naranja y chocolate casero fue en una cena cuando formaba parte de la junta de la asociación de mujeres de mi pueblo. Cuando probé la combinación de cítrico y chocolate negro me pareció simplemente magistral, así que me precipité encima de mi compañera para pedirle la receta y todos los trucos.
Por ese entonces, no entendía muy bien cómo se podía poner un vaso entero de zumo de naranja dentro de un bizcocho y que éste quedara bien, lo cierto es que quedaba más que bien, la palabra sería: brutal.
Hice muchas veces esa receta en el pasado, y ya hacía tiempo que me rondaba por la mente el versionarla a sin gluten. Así que rebusqué en mi carpeta desordenada de recetas antiguas llena de papelitos sueltos esperando ser pasadas a limpio y nos pusimos manos a la masa.
Hoy puedo anunciaros que ha nacido una nueva receta que vamos a escribir a limpio y con buena letra en nuestro recetario casero. Hemos conseguido una versión sin gluten ni lácteos que sube, es esponjosa, jugosa, cítrica y a la vez, tiene ese contraste de chocolate negro que sé que te va a fascinar.
La receta es fácil, mezclar sólidos, mezclar líquidos, reposar y hornear.
Los productos por supuesto son de La Grana, te he puesto el link abajo para que los encuentres fácil. Como siempre os digo, para mí la Grana es la mejor opción para comprar harinas, frutos secos, entre otros.
Sus productos (siempre que les sea posible) los compran de proximidad, muelen los granos en molino de piedra, su producto es ecológico y tiene la mejor relación calidad que he visto en todo internet, sólo tienes que hacer la lista de los productos con ellos y con otra marca grande y comparar (aunque la Grana tenga gastos de envio) siempre sale más económico con ellos y con la alegría de estar comprando una empresa familiar muy profesional.
Seguro que le tienes ganas así que vamos al lío con este recetón:
INGREDIENTES:
· 150 gr harina de arroz
· 150 gr harina de sarraceno
· 1 C de psyllium
· 180 gr de azúcar de coco o eritritol
· 3 huevos eco
· 250 ml de zumo de mandarina o naranja
· 1 C de ralladura fina de naranja (evita la parte blanca que puede amargar)
· 100 ml de AOVE
· 12 gr de levadura fresca o un sobre de levadura en polvo
· 100 gr chocolate 86%
· 1 C de aceite de coco
PREPARACIÓN:
1. En un bol grande mezclamos los ingredientes secos, las harinas, el psyllium y el azúcar (si usamos levadura en polvo también).
2. En otro bol cascamos los huevos y los batimos. Añadimos el aceite y mezclamos bien. Si usamos levadura fresca sin gluten: desmigamos la levadura fresca con un poco del aceite a pedazos muy pequeños y removemos bien hasta que la levadura esté deshecha.
3. A continuación, vamos incorporando la mezcla de harinas al bol con los líquidos removiendo con varillas hasta que esté todo bien mezclado. Ya, para terminar la masa, vertemos el zumo de naranja o mandarina y la ralladura y mezclamos hasta que esté todo bien integrado.
4. Preparamos un molde circular desmontable con una hoja de papel de horno en la base y la pintamos con un poco de aceite de oliva o de coco. Cerramos bien, con el papel entre la ranura y vertemos la mezcla de la masa en el molde. Dejamos reposar en una superficie bien nivelada alrededor de una hora tapado para que fermente un poco y suba más.
Para que suba más también puedes optar por montar las claras a punto de nieve siempre cogerá más aire y quedará más esponjoso, esto dependerá un poco de tu tiempo y ganas, de las dos formas queda genial.
5. Encendemos el horno a 160º y cuando esté bien caliente, introducimos el molde. Horneamos durante 30 minutos controlando la cocción con un poco de antelación con un palillo de madera. Cuando esté al punto (el palillo salga totalmente limpio) apagamos el horno y dejamos enfriar con la puerta entreabierta.
6. Para la cobertura añadimos la cucharada de aceite de coco y 2-3 C de agua en un cazo y calentamos a fuego muy bajo, vamos incorporando el chocolate a trozos y removemos hasta que esté bien deshecho. Es muy importante que el chocolate no se queme o caliente demasiado. Si ves que el agua con el aceite ya está suficientemente caliente intenta deshacer el chocolate únicamente mezclando y con el fuego ya apagado (también lo puedes hacer al «baño maría»).
7. Sacamos el bizcocho del horno, desmoldamos y lo colocamos en una rejilla encima de una fuente de horno o bandeja. Vertemos el chocolate por encima y lo repartimos de forma uniforme por toda la superficie con la ayuda de una espátula plana (como la de la foto u otro similar). Dejaremos enfriar fuera unos minutos para que el chocolate se solidifique y listo para servir.
Deseando que me digas cómo se siente cuando tu cocina huele a naranja y chocolate un fin de semana cualquiera y se te dibuja una sonrisa mientras el olor te embriaga, muerdes lentamente y saboreas con los ojos cerrados.
Te deseo que te permitas parar y saborear el momento.
PD: Si quieres saber mucho más sobre como hacer repostería, panes, galletas y demás sin gluten, lácteos ni azúcar refinado tienes mi super ebook Panes y masas y postres deliciosos y nutritivos
Si te interesa ampliar las posibilidades en cocina de panes, masas y postres sin gluten, puedes revisar nuestro libro electrónico donde encontrarás 23 recetas imprescindibles para una alimentación sin gluten, lácteos ni azúcares refinados que nutra tu corazón sin añadir más inflamación a tu sistema digestivo, es aquí: Ebook panes, masas y postres sin gluten, ni lácteos ni azúcares refinados.
Carme
Escrito el 18:47h, 26 febreroCom què puedo sustituir
· 1 C de psyllium
Gracias
Dúnia Mulet
Escrito el 19:55h, 02 marzoBuenas! Puedes añadir 1 C de lino molido o chia molido. Aunque realmente no son imprescindibles para que el bizcocho quede bien, es solo para aumentar esponjosidad. Espero que te guste, ya me cuentas si pruebas sin psyllium que tal te queda!
Débora
Escrito el 21:00h, 26 febreroEspectacular!! Ja em poso a fer-lo!!!?
Dúnia Mulet
Escrito el 19:54h, 02 marzoGenial! Segur que t’encantarà ja ens dius que tal! una abraçada
Laura Martí Batalla
Escrito el 19:49h, 27 febreroEl molde de qué medida?
Dúnia Mulet
Escrito el 19:54h, 02 marzoBuenas! Disculpa que se me olvidó ponerlo en el post, pues el molde es de unos 24 cm aprox
Monica Maijo
Escrito el 12:11h, 28 febreroquines ganes de fer-l’ho. Suposo que si vull fer una altra farina enlloc de la de arros no hi ha problema. PEr exemple farina coco?
Gràcies
Dúnia Mulet
Escrito el 19:53h, 02 marzoBones Mònica, la farina de coco és delicada per a fer repostería no sabría dir-te com quedaría, també podríes probar amb midó de tapioca o fer tot amb sarraceno, si ho proves amb coco ja em dius que tal et queda. merci
Laura Martí Batalla
Escrito el 22:01h, 28 febreroLa verdad es qiue lo he hecho con zumo de mandarina y no se nota mucho el sabor. Me he quedado un poco decepcionada
Dúnia Mulet
Escrito el 08:46h, 01 marzoBuenas Laura! Siento que no hayas encontrado el sabor que tenías en mente. Decirte que esto dependerá mucho del sabor de la mandarina o naranja que le pongas, cuanto más ácida y sabrosa sea más sabor va a tener la masa. También es interesante añadir ralladura de la piel para aumentar el sabor y aroma. Saludos
NOHELY PERNALETE
Escrito el 05:03h, 02 marzoCon que puedo sustituir la harina de trigo sarraceno porfa
Dúnia Mulet
Escrito el 20:00h, 02 marzoBuenas, pues tienes varias opciones, podrías probar con una mezcla de harina de arroz y almidón de tapioca, por ejemplo. Ya me cuentas.
Eva
Escrito el 08:15h, 02 marzoHola! Sí uso levadura en polvo, la.de panaderíabq sería la.equivalente a la fresca q dices?
Dúnia Mulet
Escrito el 20:03h, 02 marzoSi, más o menos tienen que ser los mismos gramos en polvo y fresca. Los sobres habituales tienen unos 15 gr, así que puedes usarlo todo entero.
Natalia
Escrito el 20:24h, 25 junio¿Hola, podría usar harina de garbanzos?
Saludos!!
Dúnia Mulet
Escrito el 13:31h, 20 octubreHola Natalia
La verdad no he probado masas para dulces con harina de garbanzos, cuando la usamos es más para recetas saladas. Si pruebas me cuantas.
Recuerda que es un legumbre y que para según qué casos no es muy aconsejable.
Saludos!
andrea santana
Escrito el 07:58h, 30 noviembreHola,
Es pot fer servir llevat de pastisseria tipo royal o ha de ser de pa?
Dúnia Mulet
Escrito el 11:56h, 08 diciembreHola Andrea, si si, es pot fer amb llevat en pols també, sense problema. Salut!